Hace algo más de dos años, el diario ABC publicaba las cinco razones, según ellos, por las que :
1-La Monarquía representa la pluralidad de identidad y la constante renovación dentro de la continuidad.
2-La Monarquía es un sistema más moderno.
3-La Monarquía permite la independencia.
4-El peor Rey es mejor.
5-No es el sistema perfecto; es el mejor posible.
Si el enunciado de las razones, tan peregrinas como falsas, provocan risa, el desarrollo de las mismas, carcajadas.
Qué mejor momento que ahora para enumerar cinco razones por las que Felipe no debe ser rey.
1-Porque Monarquía no es Democracia. Es la antítesis.
Etimológicamente, monarquía proviene del griego μονος (mónos), que significa uno, y αρχειν (arjéin), es decir, el gobierno de uno solo. El poder del rey es vitalicio, hereditario y proviene de Dios, sólo ante el cual es responsable.
Si bien es cierto que en las monarquías parlamentarias modernas el poder del rey está limitado, la esencia sigue siendo la misma. Un rey lo es para siempre –o hasta que abdique o le echen- y heredarán el cargo sus descendientes sin que el ciudadano tenga ni voz ni voto.
El término democracia también proviene del griego: δῆμος (démos), que puede traducirse como ‘pueblo’, y κράτος (krátos), que significa ‘poder” o gobierno. La Democracia es el Gobierno del pueblo. Éste elige a sus representantes por sufragio universal cada ciertos periodos de tiempo.
En las monarquías constitucionales y parlamentarias, el jefe del estado es el Rey y la acción de Gobierno corresponde al ejecutivo salido de las urnas. En una República, que tan demonizada está en España, el jefe del Estado, al igual que el Parlamento, es elegido democráticamente.

2-Porque los Borbones son una dinastía nefasta. Desde el primero –Felipe V- hasta Juan Carlos. Franceses de origen, con tendencia a la endogamia y producir tarados. Amantes de la buena vida y poco de las ciencias y las artes. Golfos.

3-Por la corrupción, la opacidad y las amistades peligrosas de la familia real española. La Monarquía apesta.
Si algo caracteriza a la monarquía actual es la falta de transparencia en todos los sentidos y la mordaza con la que hasta hace bien poco tiempo acallaban a los medios de comunicación sobre las actividades del rey. Ahora se sabe algo de las aficiones del rey: la caza y las , por ejemplo. Pero ¿Cuál es el coste real de la monarquía? ¿? ¿Cuál fue su papel en el 23-F?
Por otra parte están las amistades peligrosas del rey que hacen dudar muy mucho de su integridad. Mantiene unas excelentes relaciones con la monarquía marroquí y las del Golfo Pérsico, caracterizadas no precisamente por su respeto a los derechos humanos y la Democracia. A nivel nacional, Colón de Carvajal, Mario Conde, Díaz Ferrán, Jaume Matas, etc. Todos ellos personajes ejemplares. Dime con quién andas y te diré quién eres.

4-Por la impunidad de la que goza el rey.
Constitucionalmente, la figura del rey es inviolable y goza de impunidad absoluta. No se le puede imputar ni juzgar por ninguno de sus actos, por delictivos que fueran.
5-Porque es herencia del franquismo.
Franco educó y sentó en el trono a Juan Carlos. En justa correspondencia, éste no ha hecho más que alabarle y tanto la figura del dictador como los crímenes del franquismo han quedado impunes.

A modo de epílogo, algo no definitivo pero sí muy significativo. El apoyo popular. Parece que en recientes manifestaciones a favor de la República y de la Monarquía, la diferencia de asistentes es abismal a favor de los primeros.

¿Por qué ese empeño en impedir un referéndum? Si pierden, será por voluntad popular y si ganan, por el mismo motivo, se cargarán de razones para mantenerse.