Escrito por Arsenio el 12 de julio de 2010
COMENTARIOS 0
Ayer, 11 de Julio de 2010, el mismo día de la final del Mundial de Fútbol en Sudáfrica, se pudo observar en la franja del Pacífico sur, privilegiadamente en la Isla de Pascua, un eclipse total de Sol de una duración de 5 minutos y 20 segundos, más de 2 minutos superior a lo habitual.
Fotos del Eclipse:





Escrito por Arsenio el 18 de mayo de 2010
COMENTARIOS 1
Nebulosa cabeza de caballo: Localizada a 1500 años luz de distancia, y cinco años luz de altura, está incluída en la Nube de Orión. Las radiaciones y el viento interestelar han esculpido esa curiosa y caprichosa forma. Visible gracias a que el polvo oscuro que la forma contrasta con el fondo de la nebulosa roja incandescente.

Nebulosa de la Medusa: Situada a unos 5000 años luz de distancia, alberga en su interior una estrella de neutrones, esto es, un núcleo colapsado de una estrella masiva que explotó hace 30.000 años.

Nebulosa de la Tarántula: se encuentra en la Galaxia vecina La Gran Nube de Magallanes. Es la más grande y violenta región de formación de estrellas en todo el Grupo Local.

Fuente: Observatorio.Info
Escrito por Arsenio el 10 de mayo de 2010
COMENTARIOS 1

La Nebulosa planetaria Ojo de Gato (NGC 6543) rodeada de su espectacular halo gaseoso de más de tres años-luz de diámetro. Las nebulosas planetarias son comunes en las fases finales de estrellas similares al Sol, sin embargo, sólo algunas poseen halos similares a este, probablemente formados de material expulsado en los primeros episodios activos de la evolución estelar.
Escrito por Arsenio el 7 de mayo de 2010
COMENTARIOS 0

La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Posee una masa estimada de 10*12 masas solares y un diámetro medio de 100.000 años luz. Se calcula que contiene entre 200 y 400 mil millones de estrellas y forma parte, a su vez, de un grupo de galaxias deniminado Grupo local.
de alta resolución y vista de 360º de la Vía Láctea tal y como la vemos desde la Tierra.
Escrito por Arsenio el 28 de abril de 2010
COMENTARIOS 0

El día 22 del presente mes se celebró el 40 Día de la Tierra y para celebrarlo la Nasa subió a Flickr un álbum de 20 fotos. Las dos que ilustran esta entrada forman parte de ese álbum.
La foto superior corresponde a la vista de la Tierra desde Marte tomada en el año 2004 por el robot Spirit desde la superficie del planeta rojo. Es la primera fotografía tomada de nuestra Tierra desde la superficie de otro planeta y, la verdad, impresiona.
La sigiente es otra espectacular imagen de un paseo espacial que sobrecoge.

Escrito por Arsenio el 20 de abril de 2010
COMENTARIOS 0

Titán -la grande- y Dione fotografiadas por la sonda Cassini actualmente orbitando Saturno.
Fuente: Observatorio.info
Escrito por Arsenio el 3 de abril de 2010
COMENTARIOS 1

A más de 200.000 años-luz de distancia, cerca de la pequeña nube de Magallanes, se encuentra el Cúmulo Estelar NGC 602 de tan solo 5 millones de años de edad.
la potente radiación y las ondas de choque procedentes de las jóvenes estrellas masivas de NGC 602 han erosionado el material polvoriento y activado una evolución de formación estelar alejándose desde el centro del cúmulo.
Las Galaxias en segundo plano están a centenares de millones de años-luz de NGC 602.
Escrito por Arsenio el 24 de marzo de 2010
COMENTARIOS 0
Esta no es de película si no absolutamente real. Se trata de las Galaxias M81 -izda.- y M82 -drcha.- en lucha gravitacional desde hace más de mil millones de años. Los asaltos duran cien millones de años cada uno, y durante ellos, la gravedad de cada galaxia afecta a su contrincante. En la última embestida, la gravedad de M82 causó ondas que atravesaron M81 de parte a parte. Muy posiblemente, este haya sido el origen de los fenomenales brazos en espiral de esta galaxia. Sin embargo, M82 también tuvo que pagar un precio: el encuentro creó regiones donde nuevas estrellas nacen de forma violenta; también hizó que algunas nubes de gas chocaran con tanta energía que ahora la galaxia es una brillante fuente de rayos x.

En unos cuantos miles de millones de años sólo quedará una Galaxia. Os informaremos de ello cuando esto ocurra.
Fuente: Observatorio. info
Escrito por Arsenio el 13 de febrero de 2010
COMENTARIOS 0
Preciosa fotografía, con un tiempo de exposición de 2 minutos, en la que se aprecia la trayectoria de escape del transbordador espacial Endevour en la 32 misión hacía la Estación Espacial Internacional, en su lanzamiento desde el Centro Espacial Kennedy el pasado 8 de febrero.
El arco que traza la nave en su trayectoria al espacio, se ve espectacularmente reflejado en las aguas del canal intracostero en Ponte Vedra -Florida- a unos 185 Km. al norte del lugar del lanzamiento.

Escrito por Arsenio el 5 de febrero de 2010
COMENTARIOS 0

Es primavera en el hemisferio septentrional de Marte y, la primavera en Marte, normalmente implica tormentas de polvo .
Así que la espectacular franja marrón de polvo (arriba) manchando el habitualmente blanco casquete polar norte en esta fotografía del Planeta Rojo no es realmente sorprendente.
Aprovechando las buenas imágenes de Marte actualmente posibles por estar cerca de la oposición y su aproximación más cercana al planeta Tierra durante 2010, esta nítida imagen muestra la envolvente tormenta de polvo que se extiende desde la gran región oscura conocida como Mare Acidalium, por debajo del casquete polar.
Fue tomada el 2 de febrero con el telescopio de 1 metro en Pic Du Midi, un observatorio en una cumbre montañosa de los Pirineos franceses.