Relacionado con ‘Animales’

Perro consigue montar a gata y otras aberraciones

Creía que no era posible, pero me rindo a la evidencia y sí, un perro consigue montar a una gata:

to see this player.

Y este otro a una gallina:

to see this player.

No hay evidencia gráfica, al menos yo no la he encontrado, que un perro consiga montar a una mujer, aunque intentarlo lo intentan:

to see this player.

Pero la falta de evidencias no implica que no lo consigan. Así se explicarían aberraciones como Gallardón, Botella, Rajoy, y un largo etc.

Por último, en este desenfreno interespecies, unos monos intentando violar a un gato:

to see this player.

Y otros cruces más extraños aún parece que también se dan:

1891186_730478096975897_1940266196_n

Tippi Degré: la verdadera Mowgli de la selva

Tippi Degré, nacida en Namibia e hija de los franceses Sylvie Robert y Alain Degri, fotógrafos de la vida salvaje en África, vivió en el país africano hasta los diez años de edad, cuando regresan a Francia sus padres para separarse.

Tippi es conocida como la verdadera Mowgli de la selva por la íntima e increíble relación que estableció con animales de toda especie. Tuvo la selva como patio de recreo; leopardos y elefantes como mascotas; y como maestros y amigos a los miembros de las tribus de los Bosquimanos y los Himba.

La adaptación a la vida de la ciudad fue dificilísima. Añoraba a los animales y la agobiaba la estrechez de las calles que le impedían ver el cielo. Se publicó un libro sobre su vida: “Tippi en Africa“. Regresó a Africa para hacer seis documentales de naturaleza para el Discovery Channel. Ahora estudia cine en La Sorbona ().

Vídeos de Tippi Degré: la verdadera Mowgli

to see this player.

to see this player.

to see this player.

Animales

Animales maravillosos.

to see this player.

Matan a sus mascotas por diversión

El vídeo en el que un hombre mata a su perro de un disparo ha traído fatales consecuencias. Ahora, muchos son los que matan a sus mascotas por diversión.

Que nadie se asuste. No estamos ante casos como el del reyezuelo corrupto matando elefantes por placer, sino ante un vídeo de humor.

to see this player.

El Papa nos jode el Belén

1353456999_980300_1353457346_noticia_normalEl Papa nos jode el Belén.

Benedicto XVI acaba de publicar libro, “la infancia de Jesús”. En él, desmonta la iconografía clásica de los belenes al dictaminar que en el pesebre no había ni mula, ni buey.

Palabra de Papa, o sea, divina: niño, hijo de Dios, había. Una madre virgen también. Animales, no. Para algo que tenía sentido, como son animales en un establo, lo suprime.

¿Y ahora que hacemos con las figuritas desahuciadas? Si las seguimos colocando en el Belén ¿cometemos sacrilegio?

Rajoy nos quita la paga extra y Ratzinger nos jode el Belén. Las Navidades ya no son lo que eran.

Prohibido tener más de un perro

animales

El ayuntamiento de Aracena -Huelva- ha aprobado una ordenanza con los votos de PSOE, PP e IU según la cual se prohibe a los vecinos que vivan en pisos tener más de un perro, dos gatos y dos pájaros.

No dice nada sobre el número de gilipollas permitidos en el Consistorio.

Un burro delante y otro detrás

Un burro delante y otro detrás, más animal el primero que el segundo.

to see this player.

Declaración Universal de los Derechos del perro

Como tantas otras,  la Declaración Universal de los Derechos del perro sólo es papel mojado. Todos los animales gozan de derechos que los protejen, que deberían protejerlos al menos, y los perros en particular también gracias a la Fundación Affinity que los redactó y a la UNESCO y la ONU que los aprobó a finales de 1970.

Por que no hay animal más animal que el hombre.

fotos-animales-perros-peqDeclaración Universalde los Derechos del Perro

·Considerando que personas, animales y naturaleza pueden y deben vivir en armonía.

·Considerando que todos tienen sus propios Derechos.

·Considerando que los Derechos de cada uno deben implicar el respeto por los Derechos de los demás.

·Considerando que los perros han cedido generosamente su capacidad de subsistir por sus propios medios para acompañar a los seres humanos y a facilitar la civilización…

·Considerando que la humanidad tiene una deuda imborrable hacia los animales y la naturaleza…

·Considerando que el reconocimiento por parte de la especie humana del derecho a la existencia de las demás especies animales constituye el fundamento de la coexistencia de las especies en el mundo…

·Considerando que el respeto del ser humano por los animales está unido al respeto del ser humano por el ser humano…

·Considerando que la educación implica enseñar, desde la infancia, a observar,comprender, respetar y amar a los animales, y la reverencia por la vida…

·Considerando que amar a los animales nos hace más humanos…

SE PROCLAMA LO SIGUIENTE:

tired-dogArtículo 1º: Ningún perro puede “sobrevivir sin ayuda. Abandonar a un perro es una acción cruel y degradante”.
Artículo 2º: El perro es un “ser vivo y tiene derecho a una existencia digna y a un lugar en la sociedad”.
Artículo 3º: El perro es un “animal social que ofrece y necesita compañía”.
Artículo 4º: Los perros pueden “diferenciarse según sea su raza, sexo, tamaño, carácter y capa”. Sólo quién se “prepara para conocerlos tiene derecho a tenerlos”.
Artículo 5º: Los perros tienen un “comportamiento propio, diferente del de los seres humanos”. Sólo quién está “dispuesto a conocerlos, sin asignarles comportamientos humanos, tiene derecho a tenerlos”.
Artículo 6º: El perro tiene “Derecho a vivir con sus propietarios y a crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad propias de su especie”:
a) El perro tiene derecho a ser respetado.
b) El perro tiene derecho a vivir con la madre y a ser criado por ella un mínimo de ocho semanas, y de aprender a                convivir con seres humanos desde las ocho semanas como mínimo.
c) El perro tiene derecho a “aprender”, y puede aprender hasta el último día de su vida. Sólo quién está “dispuesto a educarlo, con paciencia, tiene derecho a tenerlo”.
d) El perro tiene derecho a ser “aceptado e integrado”. Sólo quien puede garantizar su bienestar tiene derecho a tenerlo.
e) El perro tiene derecho a una “buena alimentación, una buena salud, una buena educación y, a una buena higiene”.
f) El perro puede “reproducirse”. Sólo quién está dispuesto a “planificar humanitariamente su reproducción o, bien la esterilización tiene derecho a tenerlo”.
g) El perro tiene derecho a moverse con “libertad y a hacer ejercicio”. Las ciudades deben reservar espacios equitativos para él y sus propietarios.
h) El perro tiene capacidad para “jugar y compartir”. Sólo quién está “dispuesto a disfrutar de su compañía tiene derecho a tenerlo”.
Artículo 7º:
a) El perro tiene derecho a que su vida sea conforme a su longevidad natural…El propietario ha de acompañarle amorosamente hasta su final.
b) Sí la eutanasia de un perro es aconsejable por causa de una enfermedad dolorosa incurable, debe realizarse con la compañía del propietario, con la intervención del veterinario, después de dormirlo y, ha de ser instantánea e indolora.
c) El cuerpo de un perro muerto debe ser tratado con respeto. Cualquier acto que implique la muerte innecesaria de un animal es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.
Artículo 8º: El perro tiene derecho a la “limitación razonable de tiempo e intensidad de trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo”.
Artículo 9º: “Ningún perro puede ser explotado para esparcimiento humano”. Las escenas violentas con perros maltratados han de ser prohíbidas en el Cine y en la Televisión, a no ser que su objetivo sea denunciar los atentados contra los Derechos de los Animales.
Artículo 10º:
a) Los organismos de protección y salvaguardia de los perros deben ser representados a nivel gubernamental.
b) Los Derechos del Perro deben ser defendidos por la Ley, al Igual que los Derechos del Hombre.

n-perros-162-132_rvk

Y los monos inventaron la religión

Somos animales, evolucionados y con unas capacidades que otros no tienen. Animales superiores cuyos comportamientos y actitudes en muchas ocasiones demuestren lo contrario. Somos monos, unos monos que inventaron la religión para negar que lo somos (vease al niño predicador) y, sin embargo, matar en nombre de los distintos dioses. Somos monos, tecnológicos, pero animales al fin y al cabo.

to see this player.

Beagles libres tras años de sufrimiento en laboratorio

Para vivisección, muchas son las especies animales usadas en laboratorios para investigación provenientes mayoritariamente de granjas para la cría y suministro de los mismos. Ratas y ratones abundan, son baratos, manejables, ocupan poco y crían mucho. No son los únicos, conejos, cobayas, cerdos, primates,… y perros. De estos, el más apreciado es el Beagle, por su manejable tamaño y, sobre todo, por su buen carácter.

beagle jaulaVariados son los experimentos para los que se utiliza a los perros, pero en todos se les causa dolor y sufrimiento. Unos mueren durante las pruebas, otros son sacrificados deliberadamente en pos de la investigación. Viven aislados encerrados en jaulas.

Casi todos los productos que los humanos usamos y consumimos a diario en todo el mundo han sido testados en animales en algún punto del proceso. En un laboratorio, un animal puede ser envenenado; privado de comida, agua o sueño; recibir productos irritantes para los ojos o la piel; lo pueden dejar paralítico; mutilarlo quirúrgicamente; aplicarle radiaciones; quemarlo; gasearlo; darle alimentación de manera forzada y electrocutarlo. Los investigadores de todo el mundo utilizan animales para comprobar o crear de casi todo para el consumo del hogar, la cosmética, los aditivos alimentarios y farmacéuticos, la industria química y agroquímica, alimentación de mascotas, instrumental médico y productos de alcochol y tabaco. Se estima que cada año unos 100 millones de animales se ven sometidos a experimentos de laboratorio en todo el mundo.

Recientemente, 72 Beagles de un laboratorio español que cerraba, fueron rescatados por Animal Rescue, Media & Education (ARME), una organización americana que bajo el Beagle Freedom Project, está buscando hogares de adopción para ellos. Algunos lo han encontrado en nuestro país y Europa, el resto ha sido trasladado a Los Ángeles con tal fin.

Estos animales necesitan un periodo de rehabilitación, tanto física como psicológica ya que presentan anomalias de comportamiento debido a la traumática vida que han llevado. El siguiente vídeo muestra cuando 9 de estos beagles se les permite salir de la jaula, pisan por primera vez tierra, por primera vez son libres. Es estremecedora la cara de los animales y sus reacciones.

to see this player.