La niña de Rajoy llega a casa con las notas.
-Papá, lo siento, no he sacado ningún sobresaliente.
-No te preocupes, hija. Lo importante son los sobres entrantes no los sobres salientes.
La niña de Rajoy llega a casa con las notas.
-Papá, lo siento, no he sacado ningún sobresaliente.
-No te preocupes, hija. Lo importante son los sobres entrantes no los sobres salientes.
Bárcenas por Joaquín Reyes.
Los pilares de la quiebra, una novela escrita por Keos Follen.
Loros cantando himnos eclesiásticos como buenos loros católicos que son. Repiten lo que oyen sin pensar. Como todos los loros. Como todos los católicos.
A la larga que siguen en ejercicio, habría que añadir la de los políticos imputados/condenados que ya no están en política que no han ido a la cárcel y la de los políticos, en ejercico o no, sobre los que recaen sospechas más que razonables sobre su honradez.
Finalmente tenemos la lista de políticos que han ido a la cárcel por corrupción. :
LUIS ROLDÁN. Condenado a 31 años de prisión por los delitos de malversación, estafa, cohecho, contra la Hacienda Pública y falsedad en documento mercantil, el exdirector de la Guardi Civil ingresó en febrero de 1995 en la cárcel, de la que salió en libertad en 2010 tras cumplir 15 años de condena, los últimos cinco en régimen abierto.
La sentencia del Tribunal Supremo dice: “desarrolló una incesante actividad delictiva amparado en su cargo público con la finalidad de enriquecerse ilícitamente. Se apropió de fondos públicos destinados a fondos reservados; exigió y obtuvo de las empresas constructoras adjudicatarias de la Guardia Civil el pago de elevadas comisiones a cambio de tales adjudicaciones; consiguió de otras empresas, mediante engaño, el pago de determinadas sumas de dinero para la prestación de unos supuestos servicios de seguridad, que nunca se llegaron a efectuar; ocultó el considerable patrimonio que alcanzó a la Hacienda Pública; creó una sociedad, Europe Capital SL, para cobijar en ella parte de sus ganancias ilícitas y se valió a través de otros procesados de una mecánica de ocultación de las mismas, en España y en Suiza, para mantener su opacidad”.
Sobre los fondos reservados la sentencia del Supremo señala que Roldán, “en lugar de aplicarlos a los fines legalmente previstos, es decir a sufragar los gastos necesarios para la defensa y seguridad del Estado y, en concreto, a la prevención de la delincuencia, el mantenimiento del orden público y la lucha antiterrorista, se apropió de parte de estos fondos ordenando a miembros de su secretaría de despacho y de su escolta personal que ingresaran en sus cuentas diversas cantidades, cuya procedencia desconocían”.
La justicia ha logrado recaudar 1.646.845€ con el embargo de cuentas corrientes y la subasta de algunas propiedades intervenidas en España a Luis Roldán -6 de sus 15 pisos- lo que representa el 8,7% de los 19 millones de euros que adeuda al Estado.
A los 65 años, Roldán cumplió con la Justicia viviendo su libertad con una modesta jubilación aunque con su fortuna casi intacta. Manteniendo al menos dos propiedades en París y San Bartolomé (Antillas Francesas) valoradas en 3,7 millones de euros y un botín de no menos de 10 millones de euros ocultos en algún paraíso fiscal que sólo él conoce.
GABRIEL URRALBURU. 62 años, expolítico socialista, exsacerdote y, actualmente, abogado en ejercicio. Fue Presidente del Gobierno Foral de Navarra entre 1984 y 1991.
En 1984 se destapó su sospechoso incremento patrimonial de 169 millones de pesetas en la denominada trama navarra del caso Roldán. Tras la pertinente investigación, fue condenado el 7 de septiembre de 1998 por la Audiencia Provincial de Navarra a 11 años de prisión y una multa de 780 millones de pesetas por el cobro de comisiones ilegales a empresas constructoras en la adjudicación de obras públicas. Tres años después, el Tribunal Supremo rebajó su condena a 4 años de cárcel y una indemnización de 67.8 millones de pesetas al Gobierno de Nafarroa.
Actualmente ejerce como abogado con un sueldo sospechosamente mileurista del que se le retraen 119,43€ para pagar su deuda con la Hacienda Navarra. Antes, sólo se le han conseguido embargar de sus cuentas 1.762,15€.
ANTONIO ARAGÓN. Ex consejero de Obras Públicas entre 1987 y 1991 en el Gobierno de Urralburu. Condenado a la misma pena y por los mismos delitos que aquel.
RAFAEL VERA. Tuvo cargos de responsabilidad sobre seguridad y policía Municipal en el ayuntamiento de Madrid hasta la llegada de los socialistas al poder en 1982 cuando fue nombrado Director General de la Seguridad del Estado y en 1984 subsecretario del Ministerio del Interior. Desde 1986 hasta 1994 ocupó la secretaria de Estado de Seguridad.
En 1998 fue condenado por la Sala Segunda del Tribunal Supremo a diez años de prisión y doce de inhabilitación absoluta por los delitos de secuestro en la persona de ciudadano hispano-francés Segundo Marey, realizado por los GAL, y malversación de caudales públicos (meses más tarfe, el Gobierno de Aznar le concedió un indulto parcial rebajándole la condena a 3 años y 4 meses).
En 2004, otra sentencia del Supremo le condenaba a otros siete años de prisión por un delito continuado de malversación de caudales públicos en el conocido como “caso de los fondos reservados”, al considerar probado que se lucró personalmente “en cantidades importantísimas” y sustrajo otras cantidades a favor de terceras personas, “hasta una cifra global que supera de lejos los 600 millones de pesetas”.
En 2007 la Audiencia Provincial de Madrid lo condenó a un años, seis meses y un día por otro delito de malversación de caudales públicos por utilizar 206 millones de pesetas de los fondos reservados para “compensar la disminución de ingresos” que supuso para los ex policías José Amedo y Michel Domínguez su entrada en prisión por el “caso GAL”, y para garantizar que guardaran silencio en este asunto.
En 2006 le fue concedido el tercer grado penitenciario.
JOSÉ BARRIONUEVO. Junto a Rafael Vera, fue condenado por la Sala Segunda del Tribunal Supremo a diez años de prisión y doce de inhabilitación absoluta por los delitos de secuestro en la persona de ciudadano hispano-francés Segundo Marey, realizado por los GAL, y malversación de caudales públicos. Dicha sentencia fue ratificada en 2001 por el Tribunal Constitucional. Recibió un indulto parcial (reducción de un tercio de la pena) y una modalidad especial de tercer grado penitenciario (que le eximía de pernoctar en prisión).
En libertad desde diciembre de 1998, tras la suspensión provisional de la condena, pasó sólo tres meses en prisión. Desde 2004 está en libertad definitiva.
JUAN HORMAECHEA. Fue elegido Presidente de Cantabria en las elecciones autonómicas de 1987 por Alianza Popular. Enfrentado a su partido, una moción de censura le apeó de la presidencia. Después de las elecciones de 1991, a las que se presenta con su propia formación política, vuelve a ser investido presidente de Cantabria con el apoyo del PP.
En 1994 el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria dictó sentencia contra Hormaechea, condenándole (junto a tres de sus consejeros) a 6 años de cárcel y 14 de inhabilitación por un delito de malversación y otro de prevaricación (favorecía a empresas de sus amigos y utilizaba dinero público en su beneficio contratando anuncios en medios de comunicación para descalificar a sus adversarios políticos).
Hormaechea no pisó la cárcel ya que el Gobierno de Felipe González le concedió el indulto manteniendo la inhabilitación para cargo público.
Actualmente, el ex presidente cántabro apoya al partido fascista Frente Nacional.
Y YA ESTÁ. YA NO HAY MÁS políticos que hayan ido a la cárcel por corrupción.
No, no es que tengamos una clase política ejemplar, todo lo contrario. Es que ellos se autoblindan con la Justicia a su servicio para actuar impunemente.
Curioso el caso del juez Garzón, causante en su momento de que algunos de los de la lista fueran a la cárcel. Hoy, apartado de la judicatura por intentar hacer lo mismo con los corruPPtos.
Rajoy: – Luis, tenemos que hablar.
Bárcenas: – ¿Sobre?
Rajoy: – Si, gracias.
Robert “Budd” Dwyer, republicano, fue senador por el Estado de Pennsylvania y desde 1980 hasta su muerte el 22 de enero de 1987, tesorero estatal. A finales de 1986 fue acusado de aceptar un soborno de 300.000$ y ante la casi segura sentencia de culpabilidad que se iba a dictar, un día antes se pegó un tiro.
El político norteamericano se suicidó en directo pegándose un tiro en la boca ante un grupo de periodistas y colaboradores suyos, y ante las cámaras de TV que retransmitieron la rueda de prensa que concedió previa al suicidio y en el que hizo un alegato de su inocencia.
En el vídeo, muy impactante y no apto para personas sensibles e impresionables, puede verse como, tras haber pronunciado sus últimas palabras, da un sobre a cada uno de tres de sus colaboraores que contenían: una nota de suicidio para su esposa, un certificado de donante de órganos y una carta para el recién nombrado gobernador de Pennsylvania; del cuarto sobre sacó una Magnum con la que se pegó el tiro en la boca.
Si cundiera el ejemplo en España nos quedábamos sin políticos. No caerá esa breva.
El bananero (elbananero.com) entrevista a Justin Biebergas.
La crisis obliga a efectuar recortes hasta en las mejores familias. La cena de Nochevieja es el momento de realizar un ERE familiar.
Pasa la pasta, una parodia de Manu Sánchez del concurso pasapalabra.
Con la “J”: Monarca de un país europeo con una niña tonta y otra robando dinero…Pasa la pasta.
Con la “N”: Primera personas del plural del verbo robar…Nóos.