Halloween, de origen pagano, adoptado y adaptado por el cristiamismo. Satánico o místico, a quién le importa. Un día de fiesta, eso es lo importante, lo demás son estupideces.
Origen de Halloween 1/2
Origen de Halloween 2/2
Una versión más ligh
Halloween, de origen pagano, adoptado y adaptado por el cristiamismo. Satánico o místico, a quién le importa. Un día de fiesta, eso es lo importante, lo demás son estupideces.
Origen de Halloween 1/2
Origen de Halloween 2/2
Una versión más ligh
Disfraz para Halloween
Y para el coche también
Quién tenga curiosidad por saber cómo se fabrican los neumáticos, lo puede ver en los siguientes vídeos. Nos presentan la fabricación de los neumáticos más grandes especiales para camiones de carga en terrenos difíciles. Pero supongo que el proceso no variará demasiado para las gomas de los vehículos convencionales.
Una madame abre la puerta del burdel y se encuentra con un elegante caballero de mediana edad.
– ¿Puedo ayudarlo?, pregunta la madame.
– Quiero ver a Natalie, contesta el señor.
– Natalie es nuestra dama más cara…
– ¿Y…?, mire yo debo ver a Natalie, replica él.
Cuando aparece la tal Natalie le explica al caballero que ella cobra 3.000 euros por la visita.
Sin pestañear, el hombre mete la mano en el bolsillo y le entrega treinta billetes de cien euros. Ambos entran en una de las habitaciones y al cabo de una hora el tipo sale silbando. La noche siguiente, el mismo caballero aparece nuevamente pidiendo ver a Natalie.
Natalie replica que es muy raro repetir dos noches seguidas y que si va a pedir descuento que ya se puede largar.
Nuevamente el hombre echa mano de sus billetes y le entrega otros treinta de cien. Como el día anterior, en compañía de Natalie, entra en una de las habitaciones durante una hora y luego se va.
Cuando aparece nuevamente una tercera noche consecutiva, nadie puede creerlo. Nuevamente le entrega a Natalie tres mil euros y desaparecen durante una hora.
Al salir, Natalie le dice al tipo:
– Nadie había usado mis servicios tres noches consecutivas. ¿De dónde es UD.?
El tipo replica: – De una ciudad de la comunidad de…
– ¿En serio?, contesta ella. Tengo familia en esa ciudad.
– Lo sé, dice el caballero. Tu padre falleció y yo soy el abogado de tus hermanas. Ellas me pidieron que te entregara tu parte de la herencia: 9.000 euros. Buenas noches. Ha sido un placer.
MORALEJA: Ciertas cosas en este mundo son inevitables: la muerte, los impuestos y que te joda un abogado…
Del primitivo anhelo de una Europa unida sin fronteras; del proyecto original de construcción de un macroestado democrático social y de derecho; de la idea inicial de un territorio para la convivencia en paz y libertad; del sueño de la social-democracia europea, a la realidad actual, la brecha es tan enorme que el resultado obtenido constituye otro más de los muchos sueños rotos.
Dónde se suponía social-democracia, impera un liberalismo salvaje; dónde el individúo iba a ser el centro, a la supremacía de los mercados; dónde la política iba a estar al servicio del ciudadano, al ciudadano al servicio de títeres políticos. Del imperio de los derechos humanos, a un imperialismo deshumanizado.
El Parlamento Europeo ni proteje, ni defiende, ni representa a los ciudadanos europeos. Es una lujosa mega institución burocrática en beneficio de los políticos que allí se atrincheran; un lugar que los partidos utilizan para colocar a los hijos de, o como cementerio de elefantes. Aunque se defina a sí mismo como la mayor cámara democrática del mundo, el Parlamento Europeo no es más que una superestructura carísima para satisfacer el ego de figurantes ávidos de poder, un nido de corrupción en manos de poderosos lobbys, el paraiso de los intereses creados. Un teatro donde la casta política puede representar su función lejos y sin apenas control, y el ciudadano queda relegado a aplaudir o abuchear cada cuatro años, sin que esto suponga un cambio de la obra representada, si acaso, de alguno de sus cómicos.
En una época como la actual de crisis aguda que los ciudadanos pagan y padecen, de recortes del gasto público, el Parlamento Europeo es una orgía de gasto desenfrenado. Mantiene un total de 24 edificios oficiales con oficinas en Luxemburgo y dos sedes permanentes para sus sesiones plenarias: Estrasburgo (Francia) y Bruselas (Bélgica); cuenta con 6.100 funcionarios y cuesta a los ciudadanos europeos 1.675 millones de euros anuales.
En el Parlamento de Estrasburgo se celebran 12 sesiones plenarias (una al mes), y en el de Bruselas –a 436 kilómetros–, el resto, así como las comisiones parlamentarias. Esto supone un movimiento constante y obligado de los parlamentarios y un gasto anual mínimo de 120 millones de euros.
El Parlamento Europeo exije recortes en el gasto público a sus Estados miembros, quienes se verán sancionados de acuerdo al pacto del euro, si no cumplen con los objetivos de déficit y deuda marcados. Aprieta hasta axfisiar a los Estados y sus ciudadanos bajo su manto, mientras mantiene una infraestructura desmesurada, a la vez que sus euroseñorias se han negado a reducir en un 5% (215€) los 4300€ mensuales que perciben en concepto de dieta para gastos sin necesidad de justificación.
Además de estos 4300€, sus euroseñorías perciben otra dieta de más de 4.000€ anuales por viajes fuera de su país, más otros 305€ diarios en caso de viaje en misión oficial. También cuentan con una asignación personal de 21.209€ anuales para elegir asistentes. A la cantidad resultante, falta añadirle la guinda al pastel, el sueldo de los eurodiputados: 6.200€ mensuales.
Imponen austeridad y restricciones a los demás mientras paralelamente, en un ejercicio de desvergüenza y descaro sin parangón,en una afrenta intolerable, los eurogolfos se niegan a rebajarse 215€ mensuales de sus más que generosas retribuciones.
Europa no era esto.
Encontrar trabajo se ha convertido en un fenómeno paranormal, tipo a los mostrados en Cuarto Milenio. Con su conocido humor, es lo que parodia José Mota en el sketch avistamiento de un puesto de trabajo.
En los últimos tiempos se ha convertido en destino turístico de primer orden, el más importante del sudeste asiático. Además, obstenta el título de topónimo más largo del mundo, nos referimos a Bangkok, capital de Tailandia.
Bangkok es su nombre de pila, su verdadera denominación que la otorga el título es: “Krungthepmahanakhon Amonrattanakosin Mahintharayutthaya Mahadilokphop Noppharatratchathaniburirom Udomratchaniwetmahasathan Amonphimanawatansathit Sakkathattiyawitsanukamprasit“.
Traducido significa: Gran Ciudad de los Ángeles, Sede de las Gemas Divinas, Gran Tierra Inconquistable, Ciudad Capital Real y Disfrutable de las Nueve Nobles Gemas, Morada Real Más Alta y Gran Palacio, Hogar Divino y Sitio Viviente de los Espíritus Reencarnados.
Escrito en tailandés: กรุงเทพมหานคร อมรรัตนโกสินทร์ มหินทรายุธยา มหาดิลกภพ นพรัตนราชธานีบูรีรมย์ อุดมราชนิเวศน์มหาสถาน อมรพิมานอวตารสถิต สักกะทัตติยวิษณุกรรมประสิทธิ์.
El siguiente en el recorrido de topónimos raros y curiosos, se encuentra en Nueva Zelanda.
Se trata de una colina que, en maorí, lleva por nombre: Taumatawhakatangihangakoauauotamateaturipukakapikimaun- gahoronukupokaiwhenuakitanatahu, traducido, La cima donde Tamatea, el hombre de las rodillas grandes, el trepador de montañas, el devorador de tierra que viajó a través de ella, tocó la flauta nasal a su amada.
Tan impronunciable nombre figura en el libro Guinness como el topónimo más largo del mundo de una sola palabra. Si alguien viaja a Nueva Zelanda y quiere conocer tan pintoresco lugar, basta que pregunte por Taumata, como es conocida esta colina.
A la zaga de Taumata se encuentra, en la isla Anglesey, el pueblo galés de Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch, el topónimo más largo del Reino Unido y tercero del mundo. Significa: La Iglesia de Santa María en el hueco del avellano blanco cerca de un rápido torbellino y la Iglesia de San Tysilo junto a la gruta roja.
Hasta 1860 el pueblecito de marras se denominaba Llanfair Pwllgwyngyll. El entonces alcalde decidió cambiarlo por el actual sólo por el capricho de tener el nombre de la estación ferroviaria más larga del Reino Unido.
En la segunda división de los topónimos largos, en España encontramos el pueblo leonés Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, declarado Conjunto Histórico-Artístico, y el burgalés Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja.
En Webster,Massachusetts, EE.UU, hay un lago cuyo nombrecito tiene guasa: Lago Chargoggagoggmanchauggagoggchaubunagungamaugg, cuya traducción es algo así como Ingleses en el territorio de los Manchaug, en el sitio de pesca de la frontera, o como se le conoce humorísticamente: Tú pesca en tu lado, que yo pescaré en el mío y nadie pescará en el centro.
Pero no sólo en lugares con nombre larguísimo e impronunciables vive el hombre, también se da el caso contrario, topónimos de tan sólo dos letras como los españoles Ea en Vizcaya y Pi en Cataluña. Más allá de nuestras fronteras encontramos pueblos con los nombres de Aa en Estonia, Ee en los Países Bajos, Ii en Finlandia y Oô en Francia.
Y más cortos aun, como los topónimos de una sola letra: Y, una localidad de Alaska y otra con el mismo nombre en Francia.
Como topónimos raros se pueden encontrar algunos lugares cuyos nombres son palíndromos, palabras capicúas que se pronuncian igual al derecho que al revés. Algunos ejemplos: Qaanaaq, en Groenlandia; Akasaka, en Japón; Paraparap y Arrawarra en Australia; Kanakanak, en Alaska; Kinikinik, en Colorado; Dabadabad, en Irán; Assamassa, en Portugal.
De regreso a nuestro país, podemos visitar localidades con topónimos curiosos, tales como Cariño, en A Coruña; Villapene, en Lugo, o Espolla, en Girona. En el Principado de Asturias encontramos El Pozo de las Mujeres Muertas, Guarrete en Zamora y Guarromán en Jaén.
Fuentes: Wikipedia y Fronteras Blog
Con el monólogo los últimos éxitos del deporte español, Leo Harlem vuelve ha hacernos pasar un rato verdaderamente divertido, como ya lo hizo con los deportes y los restaurantes, sendas muestras del ingenio de Leo Harlem.
Vídeos humor: la visita al ginecólogo. JAJAJAJJAJAJA, muy bueno.