La ablación, agresión salvaje contra la mujer

ablación2La ablación de clítoris o mutilación genital femenina es la eliminación de tejido de cualquier parte de los genitales femeninos por razones culturales y/o religiosas. Esta atrocidad, esta inexplicable agresión a las mujeres, esta vejación, la justifican convencidas del beneficio para la niña, por ser una costumbre útil, no sólo para contener la sexualidad de sus hijas, sino también como “un mandato de su religión” y un ritual de iniciación para transformarse en una mujer pura. El no haber sido sometida a la operación conduce a la persecución, al ridículo, a los malos tratos, al trauma y al eventual ostracismo de la propia comunidad.

Ancestralmente, en África, tomó forma la creencia de que el prepucio era la parte femenina del hombre y el clítoris la masculina de la mujer, cortándolos se evitaba cualquier ambigüedad sexual. Hay quién equipara la ablación con la circuncisión, algo incomparable en sus consecuencias; un hombre circunzidado es plenamente activo y goza sexualmente.

Aunque fundamentalmente allí, la mutilación genital femenina no se limita al continente africano, pues se sabe que también ocurre en varios países de Asia, Europa, Australia e incluso América.

Las consecuencias de la ablación son: la pérdida casi total de sensibilidad (frigidez), infecciones, mala cicatrización, formación de abscesos y quistes, coitos dolorosos, enfermedades inflamatorias de la región pélvica o infertilidad, entre otras. Pero no sólo conlleva problemas físicos, psicológicamente provoca frustración y un trauma muy difícil de superar.

ablación

Hay mujeres que mueren desangradas o por infección en las semanas posteriores a la intervención, ya que se realiza casi siempre de manera rudimentaria, a cargo de curanderas o mujeres mayores, y con herramientas no muy ortodoxas como cristales, cuchillos o cuchillas de afeitar y nunca en centros sanitarios. Se llegan incluso a celebrar estas muertes, al considerar a las fallecidas (asesinadas) como brujas malvadas de las que la comunidad se ha librado.

Unos ciento treinta millones de mujeres han sido sometidas a la ablación, y se calcula que cada año son mutiladas 3 millones más. Suele practicarse en niñas de entre cuatro y diez años, pero en algunas tribus africanas se mutila a niñas de pecho y mujeres jóvenes. Los motivos por los que se realiza la ablación son de carácter sexual, para privar a la mujer sentir placer; sociológico, como rito de iniciación de las niñas a la edad adulta; por higiene o estéticos, pues se cree que los genitales femeninos son sucios o antiestéticos, y por creencias religiosas que nada tienen que ver con el islam ni el cristianismo.

to see this content.

Existen tres modalidades de ablación:

1-La amputación parcial o total del clítoris.

2-La más extendida en África: además del corte en el clítoris, se amputan los labios menores. Se asocia con el concepto de limpieza. La niña se inte­gra así a la tribu y se con­vierte en una mujer apta para e] matrimonio. Una mujer no mutilada puede ser rechazada incluso por sus amigas. Y sobre todo por su futuro marido.

3-La infibulacion. La modalidad más trau­mática, severa y dolorosa. Consiste en la eliminación del clítoris, los labios menores y parte de los mayores y su posterior cosido con alambre, con hilo de pescar o con una pasta casera que actúa como pegamento. El resultado final es un pequeño orificio para que la víctima pueda menstruar., es la llamada circuncisión faraónica. Antes de mantener relaciones sexuales la mujer es a veces literalmente rajada para que el hombre pueda penetrarla.

to see this content.

Por último, otro vídeo impresionante que ya publicamos en este blog hace tiempo, pero que no está de más recordar: el impresionante testimonio de una mujer africana en contra de la ablación.

to see this content.

Cámara oculta: Jesús transforma el agua en vino

Otra broma de cámara oculta de los canadienses Just for Laughs, con la que logran unos excelentes vídeos de humor. En esta ocasión, un Jesucristo se pasea por la calle y obra el milagro de transformar el agua de una fuente en vino. Las caras de asombro de la gente son indescriptibles.

to see this content.

Tirarse desde 12 metros de altura a una piscina infantil

Del que llaman profesor splash ya hemos podido ver algún vídeo tirándose desde alturas considerables a piscinas infantiles hinchables con pocos centímetros de agua.

En esta ocasión vuelve a efectuarlo con el propósito de ganar 1 millón de dólares en Got Talent, tirándose en plancha desde 12 metros de altura a una piscina con centímetros de profundidad saliendo indemne del espectacular salto.

Profesor splash: suicida, inconsciente, estúpido, valiente…?

to see this content.

Chiste: Pepito en el colegio

Pepito

La profesora interviene en una discusión entre dos alumnos:
Pepito, ¿cuál es el problema?
– Es que soy demasiado inteligente para estar en el primer grado.
Mi hermana está en tercero y yo soy más inteligente que ella.
¡Yo quiero ir a tercero también!

La profesora ve que no puede resolver el problema y lo manda a dirección.
Mientras Pepito esperaba en la antesala, la profesora le explica la situación al director.
Este promete hacerle un test al muchacho, que seguro no conseguirá responder a todas las preguntas, y así
accederá a continuar en primero.

Ya de acuerdo ambos, hacen pasar al alumno y le hacen la propuesta del test que él acepta.
Inicia entonces las preguntas el Director:
– A ver Pepito, ¿Cuánto es 3 por 3?
“9”
¿Y cuánto es 6 veces 6?
“36”
El director continúa casi una hora, con la batería de preguntas que sólo un
excelente alumno de tercero debe conocer y Pepito no comete ningún error.
Ante la evidente inteligencia del menor, el Director dice a la profesora:

– Creo que tendremos que pasarlo a tercero.
La profesora no muy segura, pregunta:

¿Puedo hacerle yo unas preguntas también?
El director y Pepito asienten.

asombro_00

Comienza entonces la profesora:
– ¿Qué cosas son las que la vaca tiene 4 y yo sólo dos?
– Las piernas, responde Pepito sin dudar…

– ¿Qué tienes en tus pantalones, que no hay en los míos?
El director se ajusta los lentes, y se prepara para interrumpir…
– Los bolsillos, responde el niño.
– ¿Qué entra al centro de las mujeres y sólo detrás al hombre?

Estupefacto, el director contiene la respiración…
– La letra “E”, responde el alumno.

– ¿Y dónde las mujeres tienen el pelo más rizado?
El director hace una mueca de asombro.
– En África, responde Pepito sin dudar.

– ¿Qué es blando, y en las manos de una mujer se pone duro?
Al director se le cruzan los ojos.
– El esmalte de uñas, contesta Pepito.

– ¿Qué tienen las mujeres en medio de las piernas?
El Director no lo puede creer…
– Las rodillas, responde Pepito al instante.
– ¿Y qué tiene una mujer casada más ancha que una soltera?
– La cama.

– ¿Qué palabra comienza con la letra C, termina con la letra O, es arrugado y todos lo tenemos atrás?
El director empieza a sudar frío…
– El codo, profesora.

– ¿Y qué empieza con C tiene un hueco y
yo se lo di a varias personas para que lo disfrutaran?
El director se tapa la cara…
– Un CD.

El director, ya mareado de la presión les interrumpe y le dice a la profesora…

Mire, póngame a este hijo de su madre en sexto…
¡¡Y yo me voy a primero, que acabo de fallar todas las respuestas!!

El pene de una tortuga

¿Cómo es el pene de una tortuga?. Desconocido para mucha gente, el siguiente vídeo desvela el misterio. Confieso que no me gustan las tortugas, y después de ver su pene, menos.

to see this content.

Origen de la palabra esquirol

Esquirol, aquella persona que recibe una remuneración a cambio de romper una huelga. También se llama esquirol al trabajador que no acata la decisión de la mayoría de empezar una huelga laboral y continúa con sus labores; también se les llama rompehuelgas.

esquiroles-besoSin embargo, la etimología de esquirol es ciertamente curiosa.

La palabra latina original sciurus, proveniente del griego skiouros, se refería al animal que conocemos como ardilla. En otras lenguas, el roedor recibió su nombre a partir de su etimología grecolatina y se llama en inglés squirrel; en portugués, esquilo; en catalán, esquirol; en francés, écureuil, y en italiano, scoiattolo.

En español, en cambio, para identificar al animal, en vez de la acepción grecolatina, prevaleció una anterior a la ocupación romana de la Península: harda, que el castellano antiguo compartía con el bereber, el árabe hispánico y el vasco; posteriormente evolucionó perdiendo la “h” y adoptando el diminutivo: ardilla.

Entonces, ¿porqué en español la palabra esquirol tomó un significado tan alejado de sus raíces etimológicas, que sí adoptaron otras lenguas?.

esquirol

A fines del siglo XIX, en un pueblo catalán llamado Santa María de Corcó, había una posada para que pernoctaran los viajeros. El establecimiento tenía una característica llamativa: en su vestíbulo había una ardilla (en catalán esquiro) que corría sin cesar en una jaula rotativa. La novedad adquirió fama y la posada acabó por llamarse L’Esquirol. En los mapas de comienzos del siglo XIX, el pueblo ya aparecía con su nombre cambiado por L’Esquirol.

En las primeras décadas del siglo pasado, algunos pueblos cercanos a L’Esquirol contaban con fábricas textiles que se vieron afectadas por huelgas en 1902, 1908 y 1917. En las tres ocasiones, algunos habitantes de L’Esquirol se ofrecieron para trabajar en lugar de los huelguistas, por lo que unos los llamaron ‘rompehuelgas’, y otros, en forma no menos despectiva, esquiroles.

Fuente: castellano.org