Tecnología e Inventos

Iluminación inteligente de BMW

Iluminación inteligente de BMW. ¿Te gusta conducir?

to see this player.

Historia y significado de marcas de coches

Impresoras 3D: cómo funcionan

Qué son, cómo funcionan y cuánto cuestan las impresoras 3D.

to see this player.

tumblr_mnvjqkay451qbogk6o1_500

La ciudad del futuro

La ciudad del futuro se basará en un urbanismo dinámico. No serán necesarios medios de transporte (ni coches, ni autobuses, ni trenes) para desplazarse de un punto a otro de la ciudad, será la propia ciudad la que se desplace para acercar puntos distantes.

Para ello, la ciudad del futuro estará edificada sobre anillos móviles girando continuamente. Constará de 4 anillos distribuidos así: el primero destinado a oficinas y servicios; el segundo para uso residencial; el tercero será la zona industrial; y el cuarto, que será el único que permanezca inmóvil, para la agricultura.

Una ciudad solo para peatones que les permite recorrer la distancia entre los puntos más elejados en un máximo de 10 minutos.

Clockwork City es el nombre de este diseño de ciudad del futuro. Lo que no sé es si no será mareante estar continuamente sobre un carrusel.

Nuevo Blog: GadgetsPC (gadgets, tecnología, electrónica)

iZaping, un blog de humor y curiosidades y, en general, todo lo que nos parece interesante, desde lo más chorra hasta la última noticia de actualidad, a pesar de su juventud ha tenido hijos que se han independizado, así, hace unos meses, nació empatados.com, un .

Ahora os presentamos otro vástago que inicia su andadura independiente: GadgetsPC, un

Gadgets

Podreís encontrar desde un simple artilugio de goma para , hasta el ; desde la última hasta el .

En fin, un nuevo blog que esperamos que os guste.

Automóvil Superdeportivo eléctrico: Ízaro GTE

GT1

El GTE de Ízaro Motors es un proyecto español de un superdeportivo eléctrico. Un ambicioso e ilusionante proyecto que pretende un deportivo ecológico de propulsión eléctrica a base de baterías de ión-litio que proporcionarán una autonomía de 25o Km. y alcanzarán una vida útil de 4.000 ciclos, esto es, de 300.000 a 600.000 Kilómetros.

GT2

Se anuncia una potencia de 495 CV, para una velocidad punta de 280 Km/h y una aceleración de 0-100 en 4′, moviendo un peso total de 1000 Kg. logrado gracias a la aplicación de tecnología aeroespacial en el chasis.

El precio estaría alrededor de los 55.000 euros, muy por debajo de los 255.000 del Mercedes SLS AMG -E Cell, proyecto en la misma línea de la marca alemana.

Fuente: Autopista.es

Coche que funciona con excrementos

Ingenieros del grupo GENeco están realizando pruebas en un Volkswagen Escarabajo muy especial. El célebre Beetle que han adaptado –rebautizado como Bio Bugse impulsa con gas metano, previamente obtenido a partir de varios desechos orgánicos, entre ellos excrementos humanos.

1489_autoexcremento

En contra de lo que pueda parecer, este curioso coche ni es una mierda ni huele mal: funciona normalmente, no desprende malos olores, tiene una autonomía de 400 Km. y alcanza los 180 Km/h.

Como dato significativo destacar que, con las defecaciones de 70 familias en un año, Bio Bug puede darse un paseo de 16.000 Km. ¡Vaya cagada más productiva!

Espectacular proyección de imágenes 3D sobre un edificio

Espectacular proyección de imágenes en 3D sobre un edificio para una publicidad de Samsung.

to see this player.

Como digitalizar un libro en 60 segundos

Algunos escanners profesionales son capaces de procesar unas pocas docenas de páginas por minuto. Pero estamos hablando de una máquina capaz de digitalizar un libro de 200 páginas en un solo minuto.

El equipo del profesor Masatoshi Ishikawa, de la Universidad de Tokio, ha desarrollado un artilugio capaz de leer, reconocer, procesar y formatear digitalmente un libro a velocidad de vértigo.

Las páginas pasan con la misma cadencia que si estuviésemos tratando de refrescarnos con ellas, pero una lente es capaz de captar 500 imágenes por segundo a una resolución de 1280×1024 píxels, un segundo sistema proporciona iluminación suficiente como para captar las letras y los dibujos presentes en la página, al mismo tiempo un láser proyecta unas líneas que sirven para establecer cuáles serían los renglones-patrón que seguirían los párrafos y finalmente un ordenador reconstruye tridimensionalmente la página.

Con la combinación de estos sistemas se consigue corregir el efecto de la distorsión por la curvatura de la página del libro, con lo que el resultado final es que obtenemos una digitalización fiel de la misma sin tener que colocar cada una cuidadosamente sobre un cristal plano.

Como en todos los proyectos tecnológicos, el prototipo actual ocupa todo un banco de trabajo en un laboratorio, pero la idea es seguir desarrollándolo y miniaturizarlo hasta poder implementarlo en dispositivos como teléfonos móviles. De esta forma obtener una copia digitalizada de un libro, tener nuestro propio ebook a partir de un libro en papel, podría ser cuestión de segundos, lo que tardásemos en hojearlo frente a la cámara de nuestro móvil.

to see this player.

Fuente: Gizmondo