11-M: Asesinos y asesinados
Décimo aniversario de los atentados del 11-M.
Asesinos:
Asesinados:
Décimo aniversario de los atentados del 11-M.
Asesinos:
Asesinados:
Madres. Publicidad vs realidad. ¡Feliz día de la madre!
to see this player.
Se cumplen (ayer) 76 años del bombardeo de Guernica por la aviación alemana. Guernica ha quedado como símbolo, gracias al cuadro de Picasso, del horror de la Guerra Cívil. Una Guerra iniciada por un grupo de militares golpistas liderados por un mediocre, acomplejado y rechoncho al que apodaban Paca la culona y Mis Canarias, pero un asesino despiadado y sin escrúpulos que tiranizó España durante casi 40 años.
to see this player.
Hoy se cumplen 32 años de la intentona golpista del 23-F. Hoy es el aniversario en el que un villano se convirtió en héroe.
Un día como hoy de hace 32 años, el Rey brindaba con champán junto a su familia al conocer el asalto al Congreso llevado a cabo por Tejero. Así lo recogen unas , secretario de la Casa del Rey, responsable en última instancia del cambio de postura del monarca.
32 años después, desenmascarado el héroe, ha llegado la hora de que seamos los ciudadanos los que brindemos con champagne.
Mañana se cumplen 39 años del vuelo de Carrero Blanco.
Carrero Blanco, conocido como el Gordo, porque cayó muy repartido.
El 20N de 1975 por fin se murió y el 20N de 2011 resucitó, el cabrón.
Hoy, como todos los 23 de abril, se celebra el Día Internacional del Libro, fecha establecida por la UNESCO en 1996, por coincidir en este día el fallecimiento de Cervantes y Shakespeare, ambos en el año 1616.
El Día del Libro pretende el fomento de la lectura y, por tanto, de la industria editorial; fin loable, más mercantil que otra cosa, e inútil como todos los días de…Pero aceptándolo como símbolo, qué mejor post en este día que un vídeo mostrándonos cómo nace un libro, tras un período variable de gestación en el escritor.
to see this player.
Hoy se cumplen 81 años de la proclamación de la II República y de la huída de Alfonso XIII.
to see this player.
Hoy, 81 años después, otro Borbón nieto de aquel ocupa el trono gracias al golpista y dictador que acabó con la República. Hoy, 81 años después, es posible revivir las anteriores imágenes en color. ¡Por la III República!
Hoy, 81 años después, la Monarquía apesta y la III República es posible, a pesar de un Gobierno reaccionario que está dando un Golpe de Estado encubierto.
El 22 de septiembre de 1991 moría en accidente de tráfico Tino Casal. Hoy se cumplen 20 años de la muerte de los máximos exponentes, si no el mayor, de la movida madrileña de los 80.
España salía de un largo y oscuro túnel y Madrid (en otros lugares también, pero en menor medida) eclosionó de luz, color, alegria, nació la movida, un eterogéneo cóctel de tendencias, donde convivían grupos sin futuro con otros que perdurarán en la historia (Nacha Pop, Héroes del silencio), pero todos sirvieron para sacudirnos el polvo y abrirnos los ojos.
En estas apareció un asturiano, Tino Casal, que nos trajo de Londres el glam rock de David Bowie. Un rock pegadizo, de calidad y con estética travesti, una combinación innovadora e insólita.
En 1981 publica su primer disco, Neocasal, con el tema champú de huevo, su primer éxito. En 1983 repite éxito con Embrujada tema del disco etiqueta negra. Al año siguiente publica su tercer disco, Hielo rojo. Su vertiginosa carrera se ve interrumpida por un problema de salud: una necrosis ósea, derivada de un esguince mal curado, a punto está de matarle. Tras varias operaciones, y con una cojera como secuela, en 1987 lanza Lágrimas de cocodrilo, cuyo tema Eloise, vuelve a llevarle al nº1. En 1989 graba su 5º y último disco: Histeria.
Tino Casal: champú de huevo
to see this player.
Tino Casal: Embrujada
to see this player.
Tino Casal: Eloise
to see this player.
Hace 38 años que un hombre valiente, leal y honrado murió asesinado, los mismos que hace que un hijo puta nació.
El 11 de septiembre de 1973, el legítimo presidente de Chile, Salvador Allende, murió asesinado en el Palacio de la Moneda por el fuego de militares traidores partícipes del Golpe de Estado perpretado por Augusto Pinochet, con el apoyo y colaboración de EE.UU.
Salvador Allende murió con honor, leal a su país, a sus ciudadanos y a sus ideas. No huyó, no se rindió, murió valientemente defendiendo la legalidad.
El último discurso de Allende al pueblo chileno, poco antes de ser asesinado y del triunfo del Golpe de Pinochet, es todo un ejemplo de POLÍTICO y SOCIALISTA, de VALENTÍA Y LEALTAD.
to see this player.
El 11 de septiembre de 1973 un asesino, Pinochet, tomó por la fuerza el poder en Chile y durante 17 años ejerció de dictador, durante 17 años torturó, asesinó y sometió al pueblo chileno, durante 17 años contó con el apoyo de EE.UU y la bendición de la Iglesia católica. Tras esos 17 años de violación de los derechos humanos en Chile, vivió casi otros tantos impunemente, aclamado por algún sector de la sociedad chilena.
Vídeo: golpe de Estado en Chile 11/9/1973
to see this player.