Composición de una raya de cocaína
En los últimos años la pureza de la cocaína que llega al consumidor ha aumentado del 40% al 60%. El resto es lo que se le añade para engordarla y adulterarla. Hay dos formas de cortar o alterar la droga: con sustancias inocúas (glucosa, lactosa o manitol, que no actúan en el cuerpo) o con sustancias que sí tienen otros efectos añadidos sobre el organismo, es decir, adulterándola.
El Instituto Nacional de Toxicología ha realizado un estudio sobre la composición de esta droga llegando a las siguientes conclusiones:
Qué lleva una raya de cocaína:
• 60% cocaína : Afecta a las zonas profundas del cerebro, como el núcleo accumbens, que actúa en la gratificación. Aparte, dilata las pupilas y hace que el ritmo cardíaco crezca, así como la presión arterial.
• 20% analgésicos: Son las componentes más habituales en la coca que se encuentra adulterada, ya que están presentes en 2 de cada 3 rayas. Se emplean como sustituto cuando no se quieren usar azúcares; no llegan a interactuar con la cocaína.
• 8% anestésicos: Impiden en parte la alteración del ritmo cardíaco que produce la coca. Entorpecen las comunicaciones de los impulsos nerviosos, tanto en la creación como en la transmisión. Se encuentran en 1 de cada 4 muestras que se analizan.
• 8% cafeína: Es un alcaloide que estimula el cerebro, igual que la cocaína, ya que trabaja como una droga psicoactiva. Por ello, potencia los efectos de ella. Se encuentra en el 11.2% de las muestras analizadas.
• 4% piracetam: Este es el componente más neutro que se suele emplear para cortar la cocaína. Ni contrarresta, ni potencia el impacto de la droga. La emplean como alternativa a la glucosa debido a que esta última tiene un sabor empalagoso.
Fuente: Blog Odisea
Tags: adulteración, composición de la cocaína, curiosidades, drogas