Curiosidades. Astronautas caninos

En la carrera espacial, antes que personas, fueron lanzados al espacio diversos animales como conejillos de indias. Haremos un repaso de los perros que lo fueron. Entre julio de 1951 y julio de 1960, 36 astronautas caninos fueron lanzados al Espacio en 29 misiones, de los cuales 9 no tuvieron final feliz y costaron la vida a 15 canes.

Laika

La perrita Laika fue la primera en viajar al Espacio. Con 2 años y 6 Kg. de peso, fue lanzada a las 5,30h. de la madrugada del 3-11-1957 a bordo del Sputnik-2 por los rusos.

Murió a las 5 horas del lanzamiento a causa del estrés y un golpe de calor. Se manejaron unas prevsiones de 7 días de vida, en un vuelo programado sin retorno. Los soviéticos ocultaron durante una semana el estado de Laika y mintieron sobre su desenlace al declarar que la habían sacrificado.

El 11 de abril de 2008, en el recinto del Instituto de la Medicina Militar, donde Laika fue entrenada para el viaje, se inauguró un monumento a la astronauta canina. La estatua, de dos metros de altura, representa un cohete especial coronado con una mano que sostiene a la perrita.

laika2

Si Laika pasó a la historia como el primer perro enviado al Espacio, los canes Belka y Strelka lo hicieron por ser los primeros seres vivos en regresar sanos y salvos a la Tierra luego de un viaje espacial.

Belka

El 20 de agosto de 1960, un día después de su partida, aterrizaron en la zona prevista sin ningún daño. Se convirtieron en estrellas, no viajaron más al Espacio y uno de los cachorros de Strelka -Pushok- le fue regalado a Jacqueline Kennedy, esposa del presidente de los EE.UU.

belka2

Infografía de Belka y Strelka

Info-Belka

Varios perros más fueron utilizados -en algún caso acompañados de conejos- para el estudio. Cabe destacar la fecha del 22 de febrero de 1966, en la que los perros Veterok y Ugoliok iniciaron a bordo de la sonda biológica Kosmos-110 un viaje espacial que duró 23 días, un récord que fue superado sólo en junio de 1973 por la tripulación de la estación orbital estadounidense Skylab. No obstante, sigue siendo el vuelo más largo entre los astronautas caninos.

Veteok

Mencionar que cuando estos canes regresaron a la Tierra el 17 de marzo, al quitarles los trajes espaciales, se observó que se les había caído todo el pelaje y que tenían llagas en la piel. No se mantenían en pie y estaban muy debilitados, con el ritmo cardiaco muy acelerado y constante sed. Afortunadamente, poco tiempo después se recuperaron satisfactoriamente y vivieron muchos años.

Fuente:RiaNovosti

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.