Origen de la tradición de San Valentín |
|||||||||
|
Como otras fechas del calendario que celebramos, poco o nada sabemos del por qué o el origen. Mañana se celebra uno de esos días: San Valentín, patrón de los enamorados.
El hoy institucionalizado y mercantil Día de los enamorados, tiene varias propuestas sobre cual puede ser su origen y el por qué de esta fecha, aunque no se sabe a ciencia cierta cual es la cierta o, tambien, serlo todas.
La más antigua se remonta al siglo III, época romana, cuando el cristianismo aún era perseguido. El emperador Claudio II dictó la prohibición del matrimonio a los soldados del Imperio pues se pensaba que estando solteros rendían más en el campo de batalla que los casados, al no estar emocionalmente ligados a una familía; además muchos recién casados se negaban a ir a la guerra.
Un sacerdote cristiano llamado Valentín, desobedeciendo la orden, casaba por el rito cristiano clandestinamente a cuantas parejas quisieran. Esto le dió popularidad y prestigio entre el pueblo por su protección a los enamorados; por esto, el sacerdote es llamado ante el Emperador, circunstancia que aprovecha Valentín para intentar convertir al cristianismo a Claudio, y a punto de está de conseguirlo, pero el gobernador de Roma y el ejército presionaron y organizan una campaña de descrédito en contra de Valentín que desemboca en una orden del Emperador para procesar al sacerdote.
Estando Valentín encarcelado en espera de ejecución, conoce y se enamora de Julia, una joven ciega a la que daba clases, hija de su carcelero Asterius que así se lo había pedido. Este se mofaba de las creencias del preso y un día le desafía a que sane la ceguera de nacimiento de su hija; el milagro se preduce por obra de Valentín lo que lleva a Asterius y a su familia a la conversión al cristianismo, pero no puede evitar que el sacerdote Valentín sea ejecutado un 14 de Febrero.
La víspera de su ejecución envió una nota de despedida a Julia firmándola como “de tu Valentín”, lo que algunos atribuyen al origen de las cartas y postales típicas de esta fecha.
Dos siglos después, siendo la religión católica oficial y con un Imperio Romano dividido y en decadencía, se seguían celebrando fiestas en honor de dioses, ahora paganos. Una de ellas era la celebrada en honor del dios Lupercus -símbolo de la fecundidad y potencia sexual- el 15 de febrero. Consistía en un sorteo medianten el cual los chicos, extraían una prenda femenina de una caja, ligando a su dueña con el afortunado por un año.
Para acabar con esta fiesta pagana, la Iglesia Católica canoniza a Valentín como patrón de los enamorados.
También como cristianización de rito pagano, hay quién encuentra el origen de la celebración de San Valentín, también en época romana, en la fiesta en honor del dios romano del amor, Cupido -Eros, griego-. En esta se pedían los favores del dios a traves de regalos y ofrendas para conseguir un enamorado ideal.
Otra de las posibles raíces de esta celebración y no en contradicción con lo anterior, se encuentra en el hecho histórico de la captura en 1415 del Duque de Orleans -Carlos- por los ingleses en su guerra contra Francia, que fue encarcelado en la Torre de Londres y dedicando su tiempo en la escritura de poesía. En una carta a su esposa firmó como “tu Valentín” -conservada en el Museo Británico-.
Sea como fuere, de lo que se tiene constancia es de que la primera tarjeta con fines comerciales data de 1840 en EE.UU. Y de que años más tarde una británica creó para este día la primera caja de bombones en forma de corazón.
A día de hoy es una fiesta meramente comercial que mueve mucho dinero y, en mi opinión, sin mucho sentido, cursi y empalagosa.
La mejor manera que se me ocurre para terminar este post es con un chiste:
Llega un hombre a una tienda y pregunta:
- ¿Tienen tarjetas de San Valentín en las que digan: Para mi único y verdadero amor?
- Sí, claro que tenemos.
- Pués deme ocho por favor.
Tags: historia, origenes, san valentin