33 aniversario de la Matanza de Abogados de Atocha
Hoy se cumplen 33 años del brutal asesinato por miembros de la ultraderecha de los abogados del despacho laboralista de la calle Atocha.
En un ambiente social y político tenso y lleno de incertidumbres, donde los actos violentos por parte de grupos ultras y atentados terroristas se suceden, con las primeras elecciones libres de la recién estrenada democracia a la vista -junio-, a las 22,30 h. del 24 de enero de 1977 tres asesinos pertenecientes a grupos ultraderechistas: José Fernández Cerrá, Carlos García Juliá y Fernando Lerdo de Tejada, irrumpen a tiros en el despacho de abogados laboralistas del nº55 de la calle Atocha de Madrid, afines al PCE y CCOO, y como consecuencia resultan muertas 5 personas: tres abogados -ENRIQUE VALDEVIRA, LUIS JAVIER BENAVIDES ORGAZ Y FRANCISCO JAVIER SAUQUILLO PEREZ DEL ARCO-, un estudiante de derecho -SERAFÍN HOLGADO DE ANTONIO- y un administrativo y delegado sindical -ÁNGEL RODRÍGUEZ LEAL-. Asímismo, resultaron gravemente heridas 4 personas, entre las que se encuentra la también abogada y mujer de Sauquillo, Dolores González Ruiz, embarazada y que perdió al bebé.
El suceso conmocionó y preocupó al gobierno y a todo el país por las consecuencias que pudiera traer. El entierro de los asesinados se convirtió en una multitudinaria manifestación pública liderada por el PCE y apoyada por toda la izquierda, a la que asistió el secretario general del Partido Comunista, Santiago Carrillo, que se encontraba de manera clandestina en España desde febrero de 1976, cuando regresó del exilio. Con este gesto pretendía forzar la legalización del partido.
A dicha manifestación asistieron unas 150.000 personas que, siguiendo las consignas del PCE -cumpliendo con el pacto a que había llegado con el Gobierno, para que este permitiera el acto-, se desarrolló sin ningún tipo de incidente, en silencio, con indignación y rabia contenidas pero con una demostración de serenidad y repulsa al terror por parte del PC.
Paradójicamente, los asesinos y sus inductores consiguieron el resultado contrario al que buscaban: provocar a los comunistas que justificara una posterior reacción del ejército para instaurar otra dictadura; lo que consiguieron, a la vista de los acontecimientos, es que Suarez disipara las dudas que pudiera tener y decidiera la legalización del PCE -que se produjo el 9 de abril de 1977- antes de las elecciones de Junio.
Como hecho curioso se dio la circunstancia de que la policia protegía a miembros de un partido ilegal y que los agentes que detuvieron a los asesinos (que no huyeron convencidos de su impunidad y se creian bien amparados por algunas fuerzas políticas) se negaron a cobrar la recompensa a la que tenía derecho.
En definitiva, un asqueroso ejemplo de barbarie antidemocrática que cambió el discurrir de la historia, quién sabe si positivamente. Por otra parte, el coco comunista se demostró que no era tal y las altas espectativas que presumian se vieron frustradas por un pobre resultado electoral. Pero eso es otra historia.
to see this player.
Tags: 24 enero, aniversario, Efemérides, historia, matanza atocha, transicion