Los logos que identifican a las marcas de automóviles y el significado de las propias marcas comerciales no son fruto del capricho, esconden una historia detrás en algunos casos muy curiosa. Muchas se deben simplemente al nombre o apellido de su fundador, por ejemplo Ford; otras son alegóricas, otras hacen referencia a su lugar de origen. Cada marca tiene su propia historia y en este post pretendemos mostraros algunas de ellas.
VOLKSWAGEN
Volkswagen significa automóvil del pueblo. La popular y afamada marca alemana tiene un origen nazi. Nace por el empeño de Hitler en que cada alemán tuviera un coche. En 1933, Hitler encarga a Ferdinand Porsche un vehículo que fuese capaz de transportar a 5 personas a 100 km/h y que costara solamente 1000 Marcos, que no consumiese más de 1,7 litros y se refrigerara por aire, cómodo y muy robusto. El primer VW fue el V1, que tras varias modificaciones al final se denominó vW30, el escarabajo, hoy todavía en fabricación.
El inicio de la Gran Guerra propiciada por el propio Hitler, llevó a abandonar la idea de motorizar al pueblo alemán y durante la guerra la factoría VW se dedicó exclusivamente al diseño y fabricación de vehículos para el conflicto (tanques, todoterrenos, anfibios, etc).
En el primer logo, el diseño es una “V” sobre un “W”, y como unas aspas a los lados, representando la esvástica nazi, que lógicamente desaparecieron para quedar sólo las iniciales.
PORSCHE
Porsche fue fundada en Stuttgart en 1931 por Ferdinand Porsche, quién había sido director técnico de Mercedes, y su hijo Ferry Porsche, que trabajaba en un estudio de diseño e ingeniería.
En 1933, por encargo de Hitler, diseña el primer Volkswagen (coche del pueblo). Durante la guerra diseñó vehículos bélicos y en 1948, con motor VW nace el primer coche marca Porsche, el modelo 356. El logo de la marca, invariable hasta hoy, está formado por los escudos superpuestos de la ciudad de Stuttgart, un caballo muy similar al de Ferrari, y el de la región de Baden Württemberg, formado por franjas rojas y negras y astas de ciervo.
BMW
BMW, Bayerische Motoren Werke, fábrica bávara de motores. Esta empresa fue fundada en 1913 como fabricante de motores de aviones, por eso su logotipo es la abstracción de una hélice girando hacia el cielo azul; a su vez representa los colores de la bandera bávara. El lema actual de la marca es: “Aus Freude am Fahren”, “disfrutar conduciendo”.
En 1923 comenzó la fabricación de automóviles y antes de la 2ª Guerra Mundial contaba con dos modelos, el 327 (berlina lujosa) y el 328 (deportivo). Al finalizar la Guerra, BMW perdió sus tres fábricas de la Alemania oriental y la de Munich quedó destruida por las bombas; además, por mandato de las Fuerzas Aliadas, se le prohibió la fabricación durante tres años, reanudando la actividad en 1952.
AUDI
August Horch (1868-1951), uno de los pioneros de la industria automovilística alemana, fundó en Colonia (Alemania), la empresa de autos A. Horch & Cie. en 1899, cuyo primer automóvil comenzó a circular por vías públicas en 1901. Después de algunas dificultades financieras y desavenencias internas, decidió abandonar la compañía para crear una nueva fábrica de automóviles. Así nació de “August Horch Automobilwerke GmbH” en Zwickau, el 16 de julio de 1909. Como Horch perdió la disputa legal por el nombre de la compañía, que ya estaba registrado anteriormente, no pudo volver a utilizar su apellido y escogió el nombre “Audi”, la traducción al latín del vocablo alemán “horch”, que en español significa “oye” o “escucha”. Por ello, meses después de su fundación cambió el nombre de la compañía a “Audi Automobilwerke”.
En 1932, ambas compañías Horch y Audi, junto con DKW (fundada en 1907) y Wanderer (fundada en 1885) se fusionaron para formar Auto Union AG. El 29 de junio de 1932, nació el logotipo de Audi, con cuatro aros entrelazados, como símbolo fruto de la alianza de cuatro marcas sajonas: Audi, DKW, Horch y Wanderer.
Para evitar la competencia dentro del grupo, se asignó a cada marca un segmento específico del mercado: automóviles de lujo del segmento medio para Audi, motocicletas y coches pequeños para DKW, vehículos de tamaño medio para Wanderer y vehículos de lujo en la parte más alta de la gama para Horch.
En 1969, Audi Union GmbH se unió a NSU Motorenwerke AG, un fabricante de motocicletas que también construía bicicletas y automóviles de turismo, y el resultado de la fusión nombró Audi NSU Auto Unión AG. En 1985 pasó a denominarse Audi AG, su nombre actual, y lema «A la vanguardia de la técnica».
MERCEDES
Los alemanes Gottlieb Daimler (1834-1890) y Karl Benz (1844-1929) fueron los primeros, por separado, en desarrollar los motores de combustión interna que sustituirían a los de vapor y montarlos en coches fabricados por ellos. Más tarde, las compañías creadas por ambos, “motores Daimler” y “Karl Benz Sohne”, no sin discrepancias y colaboraciones anteriores, se fusionan en 1926 bajo la denominación Daimler-Benz AG (hoy Daimler-Chrysler, desde la fusión en 1998) bajo la marca Mercedes-Benz.
Antes, un comerciante austriaco, Emil Jellinek, tuvo una importancia decisiva en el desarrollo de la marca. Este mostraba fascinación por el automovilismo y las posibilidades comerciales que se abrían. Encargó un vehículo Daimler a los que siguieron otros con los que ganó varias carreras automovilísticas. Para despistar a sus competidores en el interés mostrado por su vehículo, empezó a inscribirse con el nombre de su hija: Mercedes, que figuraba pintado en el capó.
Emil Jellinek encargó a Daimler 36 vehículos por un valor de 550.000 marcos de oro, bajo unas condiciones: representación y venta exclusiva para Austria, Hungria, Francia y América; la utilización del nombre Mercedes y voz en temas de fabricación. Aceptadas estas, Jellinek pasó a formar parte del consejo de administración aportando ideas decisivas en el desarrollo de los Mercedes, registrada como marca oficialmente en 1902.
Registrada oficialmente en 1909, el origen de la estrella como logo de la marca radica en una postal que Gottlieb Daimler mandó en sus inicios a su mujer en la que había dibujado una estrella sobre su casa, la misma que, aseguraba, se elevaría algún día sobre su fábrica. Las tres puntas simbolizan la triple motorización del tráfico (tierra, mar y aire), es decir, que tanto coches, como aviones, como barcos, son objeto de incorporar motores mercedes.
El eslogan, “O lo mejor, o nada”, vigente desde los inicios representa la máxima empresarial de la marca en toda su historia.
ALFA ROMEO
Alfa significa Anonima Lombarda Fabbrica Automobili.
Desde 1910, ha llevado en su logo los símbolos de la ciudad de Milán: la cruz roja sobre fondo blanco y la serpiente devorando una figura humana, -el hijo de un sarraceno-, emblema a su vez de la familia Visconti y herencia de la época de las cruzadas.
En 1915, la compañía fue adquirida por Nicola Romeo y este incluyó su apellido en la marca.
PEUGEUT
Peugeot, una gran marca de automóviles francesa fue fundada por dos hermanos Jean-Pierre y Jean-Frédéric Peugeot en 1812. La empresa fue una fábrica de acero por décadas fabricando diferentes productos, como máquinas, herramientas, vestidos de crinolina, paraguas, ruedas de alambre, planchas, máquinas de coser, aparatos de cocina.
En 1855, la compañía comenzó fabricando bicicletas y fue uno de los mayores fabricantes de bicicletas en Francia.
En 1889, Armand Peugeot creó el primer coche de la empresa que estaba impulsado por un motor de vapor. Después de reunirse con Gottlieb Daimler, la compañía sustituye la máquina de vapor con un motor de gasolina de combustión interna.
El león Peugeot de su logotipo se basa en la bandera de la región de Franche-Comté, diseñada por un joyero Justin Blazer en 1847. Previamente, el logo fue utilizado en aparatos de cocina de la compañía, para indicar la calidad de sus firmas de acero, y fue introducido en los coches sólo después de Armand pudo convencer a su familia, que lo de los coches podría ser un negocio rentable. Su origen es la producción de hojas de sierra. Adoptaron al león por tres características: flexibilidad, velocidad del corte y la resistencia de los dientes.
CITRÖEN
André Citroën comenzó en la industria creando engranajes y más tarde, cuando durante la Primera Guerra Mundial pasó a fabricar autobuses, empezó a soñar con construir también coches. Como inventor orgulloso, responsable de la primera cadena de montaje de Europa, Citroën eligió una de sus patentes, los engranajes helicoidales, para dibujar el famoso “chevron”, el logo que adorna sus coches.
FERRARI
El conde Francesco Baracca fue el Barón Rojo italiano durante la Primera Guerra Mundial, en la que la familia Ferrari sufrió la pérdida de varios miembros. En su avión llevaba pintado el emblema de los Baracca: un caballo negro levantado sobre sus patas traseras con la crin al viento.
En 1923, Enzo ganó una carrera en el circuito de Savio, en Ravenna. Entonces, la condesa Baracca le pidió que llevara el emblema de su hijo durante la guerra. Al parecer, el caballo le había dado suerte, ya que en una ocasión en que fue derribado logró salir ileso. Los deportivos Ferrari no aparecieron hasta 1947, pero en 1929 ya se podía ver sobre los coches del equipo el famoso cavallino, al que Enzo decidió cambiar el fondo a amarillo, el color oficial de la ciudad de Modena, donde había nacido y decidió fundar su compañía. Las siglas “S F” significan Scuderia Ferrari.
ROLLS ROYCE
Curiosa la historia del logo Rolls Royce, concretamente de la estatuilla que lo adorna.
Eleanor Velasco fue durante décadas la secretaria y la amante secreta de Walter Eduard, Lord Montague. Este, a su vez, era el editor de la revista The Car. Cuando en 1910, encargó a su amigo, el escultor Charles S. Sykes, la creación de un adorno para su Rolls-Royce Silver Ghost, este no dudó en usar a la encantadora Eleanor como modelo. El resultado fue una obra a la que llamó “El susurro” y que, en 1911, los dueños de Rolls-Royce, amigos de Walter Eduard, eligieron para adornar sus radiadores, ya con el nombre de “Espíritu del extasis”.
Desde entonces, cada uno se hace de manera totalmente artesanal, rompiéndose los moldes al concluir el trabajo, por lo que no hay dos que sean exactamente iguales.
ASTON MARTIN
La marca contiene el apellido de uno de sus dos fundadores, el joven Lionel Martin. Más tarde incluyeron el nombre de la primera competición que ganaron: la subida a la colina Aston, en 1915.
En 1928, decidieron añadir a la marca un par de alas que dieran fuerza al logo. La primera vez que apareció sobre un modelo fue en el Mark II de 1934.
RENAULT
El 24/12/1898 aparece en las calles de París lo que se denominó “Voiturette” y el 1/10/1899 los hermanos Marcel y Fernand fundaron la sociedad “Renault fréres”. La marca tiene un gran desarrollo como consecuencia de los éxitos deportivos. En 1902 se presenta el primer motor Renault 24CV 4 cilindros. En 1905 la fábrica pasa de una producción artesanal a fabricar en serie, surtiendo a París de taxis y después a Londres, New York y Buenos Aires.
Debido a la guerra de 1914, las fábricas Renault se dedicaron a la producción militar: camiones, ambulancias, proyectiles e, incluso, el primer tanque ligero. Después, Renault se reorganiza pasando a llamarse Societé Anonyme des Usines Renault (SAUR) para minimizar la dependencia externa construyendo en sus fábricas todo lo que incorporaba un motor.
Le siguen años de éxito y expansión hasta 1945 que pasa a manos del estado francés, para pasar a ser Sociedad Anónima en 1990 y privatizarse finalmente en 1996.
En 1999 se une a la japonesa Nissan aunque ambas mantienen autonomía y su identidad. También en este año se hace con la mitad de la rumana DACIA asumiendo el control total en 2001. Antes, en el 2000, llega a un acuerdo con la sueca Volvo para el segmento de camiones.
En 1923, comenzaron a adoptar figuras geométricas como logo, que en 1925 se convirtió en un rombo aunque sin sus clásicas tramas, que no aparecieron hasta 1972. Fue obra de la firma inglesa Wolf Olins y su forma se debe, simplemente, a que era la que más abarataba los costes de su producción.
VOLVO
La marca Volvo, en latín yo ruedo, fue registrada en 1915 por la firma sueca SKF (Svenska Kullagefabriken) para una división especial encargada de la fabricación de rodamientos, aunque nunca se utilizó hasta 1926 cuando SKF decidió apoyar financieramente la incipiente aventura automovilística de dos de sus empleados: Gustav Larson y Assar Gabrielsson. Los derechos sobre la marca Volvo les fueron igualmente cedidos, ya que la expresión “yo ruedo” encajaba tanto con la función de un automóvil como con la de los rodamientos de antaño.
Volvo fabrica automóviles y todo tipo de vehículos industriales y de construcción: camiones, autobuses, gruas, excavadoras, etc. También está presente en naútica.
En 1999 la división automovilística (Volvo Car Corporation) fue vendida a la Ford quién, años después, en 2010, la vendió a la empresa china Zhejiang Geely Holding Group. La dueña actual de los derechos de la marca es la empresa Volvo Trademark Holding AB. Esta compañía está integrada en partes iguales por Volvo Cars y AB Volvo.
El logotipo nada tiene que ver con el símbolo de lo masculino, a pesar de las acusaciones de machismo que se han vertido sobre Volvo; su historia sí tiene que ver con la mitología clásica, la imagen con la que se representaba a Marte, Dios de la guerra, consistía en un círculo y una flecha colocada en diagonal señalando el cielo. Un signo de fuerza y resistencia, a la vez que es el símbolo del hierro, mineral clásico de las actividades de SKF, y símbolo de fuerza y resistencia, características de Volvo.
JAGUAR
La británica Jaguar nace en 1922, cuando Williams Lyons funda la empresa SS Cars Ltd. para fabricar sidecars para motocicietas. Pocos años después (1927), SS Cars comienza a fabricar carrocerías deportivas para otras marcas de coches hasta que en 1931 comienza a fabricar sus propios modelos.
En 1935 la marca SS tiene su primer éxito transcendente al presentar el SS 90, posteriortnente revisado y mejorado con el SS 1 00, Un deportivo biplaza & 6 cilindros y 2,5 litros que inmediatamente se convierte en el coche a batir en pruebas de carretera, nervioso hasta el punto que pronto fue bautizado con el nombre de Jaguar. Su relación precio/eficacia le hacen conocer un enorme éxito y los SS pasan a ser los deportivos más vendidos del mundo. Interrumpida la producción durante la guerra, en 1948 reanuda la actividad, pero el nombre SS, de evidentes connotaciones nazis, es sustituido, como marca, por el de Jaguar.
A comienzos de la década de los 60 Jaguar compra otra marca mítica británica, Daimler, especializada en berlinas de lujo y tradicionalmente utilizadas por la mayoría de los miembros de la familia real. En 1966 pasa a formar parte de la estatal British Motor Corporation y en 1989 es adquirida por Ford, quién la vendió en 2008 al grupo indio Tata Motors.
TOYOTA
Toyota significa abundancia y bienestar.
Líder mundial en fabricación de automóviles. En 1918 inició su andadura industrial en el sector textil, y aun hoy fabrica telares y máquinas de coser.
Kiichiro Toyoda, hijo del fundador de Toyoda Automatic Loom, creó en 1933 una división para la fabricación de automóviles, la Toyota Motor Corporation. Se puso como marcaToyota por su mejor sonoridad al pronunciarse que Toyoda, además por su significado en japonés: “Toyo” abundancia y “Ta” arroz. Se dice que los que sean bendecidos con abundancia en arroz serán también bendecidos con abundancia económica.
El logotipo está formado por tres elipses que representan el corazón del cliente, el corazón del productoy la expansióny potencial mundial a las que aspira la empresa.
Las dos elipses centrales que forman la original T, la inicial del apellido del fundador, son las que representan la relación entre el cliente y Toyota, mientras que el espacio en el fondo trata de mostrar esa aspiración de expandirse sin límite.
NISSAN
Nissan, de “Nippon Sangyo” que significa “Industria japonesa”.
La división automovilística es una de las ramas de la compañía nipona que también tiene intereses en la industria química y los seguros.
Nissan Motor adoptó esta nomenglatura en 1934, antes, en 1933 Nissan adquirió parte la DAT y la fusionó con la división automovilística de la Tobata Casting, (que pertenecía a Nissan) así surgió la Nissan Motor Co., Ltd. en 1934. De ahí que durante muchos años Nissan comercializara sus vehículos bajo la marca comercial DATSUN. Los inicios de DATSUN se remontan a 1914 cuando la Kwaishinsha Motorcar Works, fundada 3 años antes, fabricó el primer automóvil al que nombraron DAT, acrónimo de los apellidos de los 3 socios fundadores: Kenjiro Den, Rokuro Aoyama y Meitaro Takeuchi.
En 1925 se re nombró la compañía pasándose a llamar DAT Motorcar Co. La empresa además del Dat construía camiones ya que no había mucho mercado para los automóviles en esa época.
En 1931 DAT empezó a fabricar un nuevo coche más pequeño al que llamo Datson (hijo de Dat). Después en 1933 cuándo la Nissan ya había tomado el control de la empresa se pasó a llamar Datsun, ya que son ademas de significar hijo en ingles significaba “pérdida” en japonés.
SUBARU
Subaru es el nombre en japonés del cúmulo estelar de las Pléyades, formada por 6 estrellas, que figuran en el logo de la marca. Estas 6 estrellas representan las 6 empresas originales de componentes, automoción, química, tecnología, servicios, materiales e ingeniería que se fundieron para dar origen a Subaru. La marca pertenece a una de las corporaciones industriales más fuertes del mundo llamada Fuji Heavy Industries (FHI).
SEAT
Sociedad Española de Automóviles de Turismo. Fue fundada en 1950 como una subsidiaria de Fiat, con una importante parte perteneciente al estado español. Separada de Fiat (Fabbrica Italiana Automobili Torino) en 1981, se inició un acuerdo con Volkswagen, hoy propietaria en su totalidad de la compañía.
Mitsubishi: Tres Diamantes. (en nipón, “mitsu” es tres y “bishi”, diamante).
Hyundai, en coreano significa modernidad.