¿Para cuando la intervención de la SGAE?
Ya sabemos que el juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, acusa a Neri de ser el cabecilla de la trama societaria de desvío de capitales y apropiación indebida de la SGAE , mediante una trama parasitaria de la entidad “autorizada, consentida y también impulsada” por el presidente Teddy Bautista.
Imagen de El Jueves
También sabemos que el juez duda de la limpieza de las elecciones celebredas en la SGAE la víspera de la detención de los acusados. Como también sabemos, que la junta directiva continuista resultante de esas elecciones, apoya a Teddy y no impediría su posible continuidad en el cargo y que la candidatura derrotada de Sastrón va a impugnar las elecciones.
Entonces, si las elecciones no han sido del todo limpias; si los vencedores de las mismas se niegan a repetirlas; y si los miembros de la junta directiva electa son los mismos bajo los que se produjo el saqueo de la SGAE (aunque no estén implicados), ¿no sería lógico y justo intervenir la sociedad por la administración para evitar que sigan los zorros cuidando de las gallinas?.
Imagen de El Jueves
Por otro lado, la ministra Sinde no sólo no dimite, y eso que está salpicada por los negocios sucios de la SGAE hasta las cejas, sino que se niega a eliminar el ilegal canon digital como pretende el ministerio de industria y algún miembro más del Gobierno. Un Gobierno provisional con malos presagios electorales, que en vez de cumplir con su obligación, está estudiando qué le interesa más electoralmente a Rubalcaba: si atender a la demanda mayoritaria y suprimir el canon, o, reformándolo, mantenerlo para seguir contando con el apoyo de los artistas de la ceja circunfleja-SGAE.
Humor: nuevo logo de la SGAE
Viñeta de Malagón para lainformación.com
Ramoncín, Víctor Manuel y Sinde tras la detención de Teddy
Tags: corrupción, elecciones, Gobierno, SGAE, Sinde, Teddy