El apellido es el complemento del nombre que identifica a una persona. El origen del apellido se encuentra en la época Romana. Antes, las personas eran conocidas por su nombre y, a veces, se le añadía un alias que caracterizara al sujeto, por ej: “el cojo”, “el herrero”, “el griego”, etc. Fueron los romanos los que introdujeron la costumbre de añadir al nombre el de la tribu o familia de procedencia: Tito (nombre) Livio (el de la familia).
Más tarde, en la Edad Media, se generalizó el uso del apellido en base a añadir al nombre propio, el nombre del lugar que habían conquistado, si eran señores feudales; si pertenecían a la plebe, se adjuntaba un apellido relacionado con el lugar de nacimiento o residencia, de la profesión que desempeñaban, del mote y del nombre de los progenitores.
Así, hoy en día, la mayoría de los apellidos tienen un origen:
1-Patronímico. Estos tienen su origen en un nombre propio y se forman añadiendo a este el sufijo “-ez” (hijo de). Martínez (hijo de Martín). De igual manera en Inglaterra y los paises nórdicos utilizan el sufijo “son” (Harrison); en los apellidos rusos utilizan los sufijos “ov”, “ovich” o “evich”. Con igual significado, los escoceses ponen el prefijo “mac”, los judíos “Ben”, los irlandeses “O'” y los árabes Ibn o Bin.
Otra forma de apellidos patronímicos son, en vez de utilizar sufijo, colocar una preposición que con el tiempo se ha ido perdiendo: De los Reyes (hijo de los Reyes), Del Frade (hijo del fraile); Del Greco (hijo del griego).
2-Toponímico. Derivan del lugar de procedencia o residencia, en muchos casos gentilicios (Dávila, Gallego, Soriano, etc.), o de alguna característica natural del lugar de referencia, ya sean accidentes geográficos (Hoyos, Cuevas, Rios) o de la fauna y flora (Toro, Olmo). Tambien por construcciones o partes del lugar (Torres, Castillo, Fuentes, Plaza) o colores (Blanco).
3-Derivados de oficios, Dignidad o cargo (Herrero, Caballero, Zapatero, Cardenal, Escudero, Sacristán).
4-Derivados de apodos o descripciones físicas (Bueno, Moreno, Hermoso, Gordo, Cansado)
En España los apellidos más comunes son: García, Fernández, Martínez, González, Pérez y López.
En relación a García, hay una leyenda humorística que explica su procedencia y abundancia: En la Reconquista de España, los reyes, después de tomar una plaza y su territorio, asignaban tierras y prebendas a los oficiales del ejército que se habían distinguido en la batalla; y a los individuos de tropa que eran conocidos sólo por su nombre o mote, reunidos en el patio del castillo, les concedía sendos apellidos. Así, el rey proclamaba desde un balcón: -“Tú tendrás el apellido de GUERRERO; tú, FERNÁNDEZ; tú BALLESTERO…etc. Al llegar la noche quedaba mucha tropa esperando la pedrea del apellido, cuando avisaron al rey: -“Majestad, su cena está servida”. Entonces éste, dirigiéndose a la multitud, dictaminó: -“¡Y todos los que quedan se llamarán GARCÍA!”
Existen personas que tienen una combinación de apellidos, algunas veces asociados también a un nombre, que son verdaderamente graciosos. La siguiente lista de apellidos graciosos está certificada en la gran mayoría de los casos como verdadera y avalada en algunos medios (en Muy Interesante, entre otros) por un DNI real:
Antonio Bragueta Suelta
Agustín Cabeza Compostizo
Román Calavera Calva
Alberto Comino Grande
Pascual Conejo Enamorado
Jesús Están Camino
Eva Fina Segura
Margarita Flores del Campo
Isolina Gato Sardina
José Luis Lamata Feliz
Amparo Loro Raro
Miguel Marco Gol
Ana Mier de Cilla
Rosa Pechoabierto y del Cacho
Evaristo Piernabierta Zas
Presentación de Piernas
José de la Polla
Ramona Ponte Alegre
Ana Pulpito Salido
Emiliano Salido del Pozo
José Sin Mayordomo
Pedro Trabajo Cumplido
Abundio Verdugo de Dios
Miren Amiano
Francisco José Folla Doblado
Fernando Coco Cuadrado
María Concepción Culo Bonito
Perfecto Ladrón Honrado
Mª Mar Barco del Río
Antonio Bragueta Suelta
Sandalio Botín Descalzo
Susana Braga Palomino
Abundio Verdugo de Dios
Jose Antonio Larrosa Espinosa
Marco Cuadrado Redondo
Concha Culo Bonito
Toribio Vaquero Becerro
Lidia del Toro Manso
Felicidad Paz Amor
Francisco Javier Marco de la Puerta
Marcos Cuadros de Madera
Justo Prepucio
Ignacio Salido Salido
María Jesús Baile Lapieza Compás García
Manuel Monje Vicioso
Ana Porro Rico
Manuel Espárrago Triguero
Mª José Toro Vaca
Juan Carlos Rey España
Francisco Salvador de España