Algunos medios de comunicación se han hecho eco en los últimos días del caso de Klaus (foto superior), un bebé de 10 meses ingresado en el hospital de San Antonio, Texas, con un pronóstico incierto a causa de la terrible enfermedad que padece: hidrocefalia, lo que ha provocado que el tamaño de su cabeza crezca el doble de lo normal.
La hidrocefalia afecta a uno de cada 50.000 bebés recién nacidos y consiste en una acumulación anormal y excesiva del líquido cefalorraquídeo que envuelve el cerebro y la médula espinal (del griego: hydro=agua y cephalus=cabeza), lo que, sobre todo en los niños, produce un aumento del tamaño de la cabeza. Esta acumulación del líquido ejerce presión sobre el cerebro, empujándolo hacia arriba contra el cráneo, dañando o destruyendo los tejidos cerebrales.
El líquido cefalorraquídeo normalmente circula a través de áreas del cerebro llamadas ventrículos y luego alrededor del exterior del cerebro y la médula espinal. Luego, se reabsorbe en el torrente sanguíneo. La acumulación de líquido cefalorraquídeo se puede presentar en el cerebro si se bloquea su flujo o absorción o si se produce demasiada cantidad de éste.
El sistema ventricular está constituido por cuatro ventrículos conectados por vías estrechas. Normalmente, el líquido cerebroespinal fluye a través de los ventrículos, sale a cisternas (espacios cerrados que sirven de reservorios) en la base del cerebro, baña la superficie del cerebro y la médula espinal y, luego, es absorbido en la corriente sanguínea.
El líquido cerebroespinal tiene tres funciones vitales importantes:
- Mantener flotante el tejido cerebral, actuando como colchón o amortiguador.
- Servir de vehículo para transportar los nutrientes al cerebro y eliminar los desechos.
- Fluir entre el cráneo y la espina dorsal para compensar por los cambios en el volumen de sangre intracraneal (la cantidad de sangre dentro del cerebro). El equilibrio entre la producción y la absorción de líquido cerebroespinal es de vital importancia. En condiciones ideales, el líquido es casi totalmente absorbido en la corriente sanguínea a medida que circula. Sin embargo, hay circunstancias que, cuando se hallan presentes, impedirán o perturbarán la producción de líquido cerebroespinal o que inhibirán su flujo normal. Cuando se perturba este equilibrio, resulta la hidrocefalia.
ventrículos normales
ventrículos hidrocéfalos
Más información en este enlace: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001571.htm
Vídeo impactante de un niño con hidrocefalia
[flashvideo file=/videos/hidrocefalia.flv image=/videos/hidrocefalia.jpg /]